Hoy hace exactamente dos meses del 23 de Febrero que, por cierto, cayó en viernes. Aquí los viernes no son el mejor día de la semana. Porque el sábado trabajaremos igual, y el domingo la mitad del día. Pero levantarse aquí no cuesta. Por los gallos, y porque lo que hacemos nos mantiene motivadísimos. Aunque hoy no sea el día más interesante del mundo, toca una tarea bastante lenta, pero hay que hacerla bien, porque de ella depende el aspecto final del puente. Hay que nivelar los cables. Suena bien ¿verdad? Pero… ¿qué significa?
Pues, igual que al sentarnos en la cama, el colchón asienta un poco por nuestro peso propio, el cable según vayamos cargándolo con barras, vigas, vallas y con nuestro propio peso, bajará ligeramente. Y como no queremos que nuestro puente quede con mal aspecto, nivelamos los cables antes de empezar a cargarlos a la altura que marcan los planos, que está calculada para que, una vez cargado el puente, éste quede a la cota que deseamos.
Pero nivelar 4 cables de una pulgada de diámetro cada uno no es fácil, recordemos que los cables están anclados. Cada vez que hay que soltar o tesar un poco un cable, hay que tomar muchas precauciones porque el cable puede pegar un latigazo. Es un proceso lento y además peligroso.
Un hombre de la comunidad tesa uno de los cables.
Para nivelar el cable se utiliza un aparato topográfico llamado ‘nivel’. El nivel se posiciona marcando la cota a la que debe quedar el cable, y a partir de ahí, entra en juego la capacidad del maestro Iván para encajar el cable a su cota. El nivel sólo nos indicará cómo de lejos nos hemos quedado. Podéis mirar a través de él, pero ¡cuidado! ¡No lo toquéis que lo descuadráis!:
Rachelle mira a través del nivel, mientras Esteban se cerciora de que no lo descuadra.
Esto es lo que veis al mirar por el nivel. ¿Veis los dos cables? Deberían estar a la misma altura. En la foto no se aprecia, pero el nivel tiene una línea horizontal en el medio que marca la posición a la que debe quedar el punto más bajo del cable, en este caso el cable superior está más o menos a su altura, hay que subir el cable que está más bajo.
Los cables están anclados con unos grilletes. Estos grilletes son los que hay que aflojar cada vez que queremos soltar algo de cable (si el cable está por encima de su cota) o si hay que tesar más el cable (al quedar por debajo del nivel).
Momento en el que se tensan los cables para poder poner los grilletes.

Chris, Efrén y voluntarios de la comunidad en el momento de poner los grilletes.
Grilletes de los cables principales, llave de apriete y botijo moderno.
¡Celebración por haber nivelado un cable! No sabíamos que se desnivelaría pronto… Como van dos cables juntos, la nivelación del segundo puede afectar a la posición del primero. En la foto, de izquierda a derecha: Francisco, Basti, Ken, Esteban, Calvin y Efrén.
Como podéis imaginar, para esta tarea no hace falta todo el equipo, así que otros nos dedicamos a cortar la madera que falta para completar las cross beams, y a montarlas con las péndolas.
Basti y Calvin cortan las últimas maderas mientras al fondo Alex y Dana montan las cross beams con las péndolas.
Chris y un niño trabajando en las cross beams. ¡Todo el mundo ayuda! 🙂
Chris, Ignacio y 2 voluntarios. ¡Es su pasarela, nos quieren ayudar!.
Resultado de una cross beam.
Aunque parezca que no hemos hecho mucho a lo largo del día, hemos sentado las bases para que mañana sea un día muy productivo… ¡Ya lo veréis!
Ramón con la pasarela detrás.
Al llegar al campamento nos esperan los niños para jugar al fútbol, aquí os dejamos un vídeo. 🙂 🙂
¡El día se ha acabado! ¡¡Próximamente más!! 🙂 🙂