Ayer dejamos el puente casi casi listo. Si nos fuéramos hoy sin hacer nada, el puente podría hacer su función, pero vamos a rematar la faena con unos cuantos detalles.
Las tareas que nos quedan hoy son:
- Finalizar el anclaje de la malla a las péndolas con alambres.
- Finalizar las vallas de los estribos
- Finalizar el muro que comenzó ayer Ramón.
- Repintar las bases de las pilas que se han estropeado durante la obra.
- Ejecutar las rampas de hormigón de los estribos, para que no haya un escalón al subir y bajar del tablero del puente.
Pero además, ya que tenemos tiempo de sobra, nos proponemos alguna cosa más. Héctor (de B2P), Alex (W&S), Elena y Basti (Fhecor) se fueron a la escuela de la comunidad para contarle a todos los niños qué estábamos haciendo allí durante estas dos semanas, de dónde veníamos… y a responderles todas las preguntas que pudieran tener. Una buena experiencia para rematar el trabajo.
Como veis el tablero ahora mismo está suelto y deja un escalón para subir al puente
El trabajo que requiere de más paciencia es el hormigonado de las rampas. Primero hay que hacer el hormigón, que ya sabemos hacerlo, pero también sabemos que implica un arduo esfuerzo físico. Hay que transportar áridos, arena, cemento y agua a ambos estribos y mezclarlos manejando con arte la pala (no tenemos hormigonera).
Efrén hace la rampa con cariño ante la atenta mirada de José.
Mientras Ramón, con la ayuda de Chris, Ken y «Miguelitos», rematan el muro.

Ramón se afana en terminar el murete que protegerá los cables en la zona del camino.
Y mientras tanto, esta mañana han ido a la escuela más niños que de costumbre, porque tienen una visita muy especial.
La profesora explica cómo van a salir de forma ordenada de clase para atender a nuestras explicaciones.
Los chicos salen de las clases (dos clases cada una a su vez dividida en dos zonas) para formar un círculo. Con toda la escuela mirando a nuestros compañeros, explicarán cómo estamos haciendo el puente. Los chicos se muestran muy tímidos, apenas se atreven a responder a las preguntas que les lanzamos: ¿Sabéis dónde se encuentra España?
Las clase están divididas en el mismo aula
Intentamos que participen y les animamos a que nos pregunten ellos. Nos preguntan, ¿Con qué herramientas estáis construyendo el puente? La verdad que si comparamos las herramientas que usamos en este puente con las grandes y sofisticadas máquinas que usaríamos en nuestro países no se lo creerían, pero contestamos lo mejor que podemos.
Todos los niños de la escuela forman un círculo para escuchar a Héctor, Álex y Basti.
Después de la reunión con los chicos de la escuela, salen tímidamente los chiquillos de preescolar, que se encuentran en otra clase cercana. Se unen a nosotros para hacernos todos una foto.
Los niños de preescolar se asoman curiosos a nuestras explicaciones.
Foto con toda la escuela al completo, más un gallo que pasaba por ahí.
De vuelta anduvimos lo que muchos niños hacen todos los días unos 30 minutos para llegar al campamento y otros 10 hasta donde esta el puente.
Héctor, Alex y Basti por el camino de la escuela
Cuando vuelven los compañeros de la escuela al puente, queda muy poco por hacer. Se nota en los ratos libres:
Los niños juegan con Chris y Dana mientras se acaban los últimos remates
Elena pinta la base de las pilas para eliminar los daños producidos durante la construcción.
Irene y Elena cruzan al otro lado de río para pintar las torres del lado derecho. No sabemos qué era tan gracioso… ¿Los pelos de Irene? ¡Pero se lo pasan bien!
Con el tiempo libre y la pintura y maderas que sobran, se nos ocurre una idea:
Álex escribe los nombres de todos los países de los que venimos

Basti se juega la vida de forma temeraria para poner a Nicaragua en lo más alto. Con la distancia a España nos quedamos algo cortos…
Y ya hemos terminado! Sólo queda inaugurar el puente. Esta noche será mágica, tenemos luna llena y celebraremos el final de la obra todos juntos bajo la luz de la luna en el mismo puente.
Cuando regresamos al campamento, la mujer de D. Jorge nos tiene preparada una sorpresa unos nacatamales caseros, y ricos ricos.
Nosotros desde España hemos llevado unos globos para hacer figuras, los que más lo disfrutan son los niños, y gracias a Dana que nos enseña un par de animales para defendernos, jejejeje.
No sabemos quien disfruto más, si nosotros o los niños 🙂
Así damos por finalizada nuestra jornada de hoy a espera de celebrarlo mañana con una gran fiesta!
Próximamente la inauguración! Esto se acaba….